El espectáculo para adultos que inspiró una escena eliminada de ‘Blanca Nieves y los siete enanos’
Luis Fernando Galván
Desde 'El arca rusa' de Aleksander Sokurov hasta 'Museo' de Alonso Ruizpalacios, me encantan las películas que se desarrollan al interior de los museos. Como historiador del arte, me interesa explorar los vínculos que existen entre la pintura y el cine como medios de expresión visual.

Aunque Disney es sinónimo de cine familiar, la creación de su primer largometraje animado tuvo influencias inesperadas. Una escena eliminada de ‘Blanca Nieves y los siete enanos’ tiene un origen sorprendente que pocos imaginarían.

En 1937, Walt Disney lanzó su primer largometraje animado, Blanca Nieves y los siete enanos, una obra pionera que marcó el inicio de una nueva era para la animación. Sin embargo, no todas las escenas concebidas para la película llegaron a la versión final. Una de ellas, conocida como la "escena de la sopa", fue eliminada, y su inspiración provino de un lugar inesperado: un espectáculo para adultos en un burlesque de Los Ángeles.

La escena de la sopa mostraba a Blanca Nieves sirviendo una comida caliente a los enanos mientras estos improvisaban una canción llamada Music in Your Soup. En la secuencia, los personajes realizaban movimientos exagerados y cómicos al beber la sopa, culminando con un momento slapstick en el que uno de ellos debía ser rescatado tras tragarse una cuchara. Aunque la escena fue completamente animada en un primer momento, nunca se llegó a colorear ni a incluir en el montaje final de la película.

Walt Disney Animation Studios

Una inesperada fuente de inspiración de ‘Blanca Nieves y los siete enanos’

La clave de esta escena y su animación se encuentra en la figura de Dopey, el enano mudo y torpe que se roba muchas de las risas del público. Su manera de moverse, con gestos exagerados y un lenguaje corporal sumamente expresivo, se debe en gran parte a la influencia de Eddie Collins, un comediante y artista de burlesque cuyo estilo escénico llamó la atención de los animadores de Disney.

Según el legendario animador Ward Kimball, varios artistas de Disney solían asistir a espectáculos de burlesque después de su jornada laboral. Uno de los teatros más populares de la época era The Burbank, ubicado en el centro de Los Ángeles. En este lugar, Kimball y sus colegas quedaron fascinados con la actuación de Collins, quien vestía trajes holgados y utilizaba movimientos desproporcionados para arrancar carcajadas del público.

Walt Disney Animation Studios

Kimball quedó tan impresionado que recomendó a uno de los directores de la película, Ben Sharpsteen, que asistiera a una de las funciones de Collins. Aunque Sharpsteen se sintió incómodo tomando notas en un show para adultos, terminó convencido del talento del comediante y decidió contratarlo para modelar los movimientos de Dopey en la película. Además, Collins prestó su voz para algunos de los sonidos característicos del personaje.

La relación entre el mundo del burlesque y la animación de Disney puede parecer sorprendente, pero no es un caso aislado. La animación siempre ha tomado referencias del mundo real para capturar el movimiento y la expresividad humana con mayor precisión. En la época dorada de Hollywood, era común que ilustradores y animadores estudiaran fotografías de modelos desnudos o asistieran a espectáculos teatrales en busca de inspiración para sus personajes.

Blancanieves y los siete enanos
Blancanieves y los siete enanos
Fecha de estreno 21 de julio de 1937 | 1h 23min
Dirigida por David Kerrick Hand
Con Adriana Caselotti, Lucille La Verne, Moroni Olsen
Medios
4,8
Usuarios
3,0
Ver en Disney+

facebook Tweet
Te puede interesar