F1: la película
Críticas
3,0
Entretenida
F1: la película

La adrenalina se acelera… pero la historia no tanto

por Raul Godínez

Si hay algo que podemos aplaudirle a la F1: La película es que es un gran espectáculo visual y sonoro que lleva la sensación a otro nivel. La producción dirigida por Joseph Kosinski, sí, el mismo director de Top Gun: Maverick, tiene toda la intensión no de una historia revolucionaria o que cambie vidas, sino que busca llevarte a vivir la adrenalina desde el punto de vista de un piloto de la Formula 1, lográndolo de manera exitosa.

Una dirección que busca darlo todo

Kosinski no tiene miedo de arriesgarse: coloca cámaras en ángulos realmente ridículos pero en el buen sentido, como justo frente al volante o al borde del visor de Brad Pitt. A veces parece que estás viendo una toma desde un POV de un videojuego, y eso es parte de la magia de esta producción. La película fue filmada con tecnología de cine tradicional combinada con cámaras especialmente diseñadas por el equipo de Kosinski y el cinematógrafo Claudio Miranda ( Life of Pi o Oblivion) todo para lograr capturar a los autos reales. Porque sí, usaron autos de verdad durante el rodaje en circuitos oficiales de la Fórmula 1.

Warner Bros

Este es su mayor fuerte: no es una película inspirada en, sino que fue filmada en plena temporada del Grand Prix de Silverstone, Hungaroring, Spa y Monza. Todo, con la supervisión de Lewis Hamilton, quien también producto, para mantener el realismo de la experiencia.

Verla en IMAX no es opcional

Pero sin exagerar, si vas a ver F1, hazlo en IMAX. El diseño sonido, la vibración de los motores, la forma en que las carreras están editadas… Todo está diseñado para experimentarse en pantalla grande. Verla en otro formato es perderse la mitad del chiste de esta producción. Las secuencias de carrera están coreografiadas como si fueran escenas de acción de una película de guerra. Por momentos, te deja sin aliento.

Hay al menos siete secuencias de carrera que te transportan a la pista aunque tú estés inmóvil en la butaca. Y créeme aunque no sepas nada de Fórmula 1, te va a atrapar igual. Esta película entiende que esto es una experiencia sensorial, no solo una historia.}

Warner Bros

Pero… ¿de qué trata F1?

Brad Pitt interpreta a Sonny Hayes, un ex piloto estrella que abandonó la F1 tras un accidente en los 90s. Ahora vive en un tráiler sin mucho propósito en la vida, hasta que lo busca Ruben Cervantes (Javier Bardem), dueño del equipo ficticio Apex GP, que lleva tres temporadas en picada. Le pide ayuda, y sí, Sonny acepta volver.

Desde el primer momento, la historia puede sonar bastante cliché. El veterano que regresa para recuperar sus años del gloria. El joven talento con el que choca es Joshua Pearce, interpretado por Damson Idris. El discurso sobre correr es lo único que me hace sentir vivo. Sí, todo escucha bastante interesante, pero también es lo mismo que ya hemos visto en Rush, Ford v. Ferrari o Top Gun: Maverick. En serio, la comparación con Top Gun no es casual: Ehren Kruger, guionista de Maverick, también participó y claramente se nota.

Warner Bros

El tambaleante: la historia

El problema es que casi todo gira en torno a Sonny, pero su personaje está hecho con pedazos de muchas cosas: es rebelde, sarcástico, problemático pero excepcional. Hay guiños a su pasado (un papá ausente, una vida solitaria) pero nada se explora a fondo. Y los demás personajes quedan mucho menos desarrollados. Damson Idris tiene mucho potencial como Pearce, un piloto joven, negro, en un deporte históricamente blanco. Pero la película tampoco no se atreve a explorar en eso. Solo lo muestran como el típico Gen Z obsesionado con redes, y ya. Cuando en realidad, ahí había una historia poderosa. Kerry Condon también aparece como la ingeniera Kate, pero su personaje se reduce a completar el ciclo de romance.

Sí, pero con expectativas claras. Si vas buscando una historia innovadora, tal vez te decepcione. Pero si vas por la experiencia, por el sonido, por la sensación de velocidad… entonces saldrás satisfecho.

F1: la película
F1: la película
Fecha de estreno 26 de junio de 2025 | 2h 35min
Dirigida por Joseph Kosinski
Con Brad Pitt, Damson Idris, Javier Bardem
Usuarios
3,2
Sensacinemx
3,0
Cartelera y sesiones (850)

¿Quieres leer más críticas?